En este apartado, se redactarán algunas de las actividades que se llevaron a cabo en las clases de animación socio-comunitaria de la UPV-EHU de trabajo social, siendo estas las que personalmente más interesantes me resultaron:
1. Esta actividad titulada individualismo, trataba de que toda la clase nos pusiéramos en una fila, la profesora se encargaba de dinamizarla, realizando cuestiones sobre si preferíamos trabajar individualmente o en grupo, por lo que cada persona iba diciendo su opinión y contrastándola con la del resto de la clase.Esta actividad, personalmente me pareció interesante ya que tras leer un artÍculo individualmente, nos pusimos en grupo y compartimos entre nosotros/as lo que nos parecía bien, mal y que es lo que cambiarnos, por lo que se realizó una breve lluvia de ideas que posteriormente se compartió con el resto del grupo.
2. Otras de las actividades interesantes realizadas en la asignatura de animación socio comunitaria, fue el Skype que se realizó para compartirnos la explicación de lo que es Bizitegi, las actividades que desarrollan, en que países se han podido realizar esas actividades además de la organización y el personal. De modo que facilito el entendimiento en referencia a la práctica de la animación socio comunitaria en la entidad de Bizitegi.
3. A continuación os comparto alguna de las imágenes de la actividad realizada en clase, las dos primeras imágenes tratan sobre la actividad en la que en un principio en grupos de 4 personas debíamos rellenar los huecos, intentando relacionarlo con la teoría, más tarde, todos los miembros del grupo se separarán y compartirán esta información con otros grupos de manera que así complementamos la información de todos, escogiendo finalmente una "frase común".
4. En esta actividad, se hicieron grupos de 6-7 personas mas o menos, tal y como se aprecia en la imagen, se trataba de una tabla en la que el grupo debía de rellenar los huecos, para así realizar una comparación entre los aspectos que muestra.
5. En clase se han expuestos algunos vídeos interesantes de proyectos de animación socio comunitaria que se llevan a cabo en Gasteiz, entre ellos, estos dos han sido los que mas han llamado mi atención:
1. Video Radix 2: este proyecto trata de hacer actividades deportivas des un punto de vista participativo, (organización, crean grupos colaborativos, tienen que coordinarse con otras entidades/servicios ( ayuntamiento vitoria), se centran en las diferentes realidades de las personas pero sin tener la necesidad de saber la vida privada de estas. Se dedican a contactar con otras instituciones/entidades, que puedan querer participar, de modo que hay una labor administrativa, de dinamización y creación del grupo atendiendo a las potencialidades, teniendo en cuenta las subvenciones de las que prescinden. El proyecto se va extendiendo, cada vez el grupo es mas amplio, ellas intentan que las capacidades de las personas vayan acorde a la actividad que van a arealizar sin estar analizando por un psiquiatra, evitando todo juicio o cotilleo sobre sus vidas y fomentando la diversidad cultural.
2. Vídeo Tejiendo Redes / Sareak josten: Realizan cuatro talleres construyendo desde la diversidad ( se coordinan con mas entidades). Han realizado un diagnostico de la realidad, y deciden actividades y a la vez piensan como promocionarlas en la población, sabiendo el rango de edad, características de la población a la que se dirige el programa/proyecto. En un comienzo, contrataron decidiendo que la técnica podría ser el estar todos/as juntos/as cosiendo y aportando diferentes telas en espacios comunes. Cuando realizas un trabajo en la comunidad se necesita un acto para poder hacerlo visible y promocionar a la comunidad la dedicación del programa de manera que se cree una implicación por parte de la población.
Bibliografía:
Barrault,Omar; Chena, Marina; Muro,Julio; Plaza,Silvia ;Diaz, Ines.(Noviembre 2015 - abril 2016)."Consideraciones sobre el Trabajo Comunitario
desde la perspectiva de equipos estatales y ONG". (P.p7-33) Obtenido de: http://www.scielo.edu.uy/pdf/pcs/v5n2/v5n2a02.pdf
Noguero, Lopez, Fernando; Solís León Lorena. "La animación sociocultural como contribución a la construcción de la identidad comunitaria." ( Universidad de Huelva. Obtenido de: https://egela.ehu.eus/pluginfile.php/2686709/mod_resource/content/0/ASCultural%20y%20ASComunitaria.pdf
Que bien sintetizada está la información! Me ha gustado mucho como explicas cada actividad!
ResponderEliminarEskerik asko maria!